Desde 2004, con APAER (Asociación Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales), apadrinamos escuelas (y alumnos) de Miraflores, Chaco, en El Impenetrable. Colaboramos y sostuvimos durante nueve años la Escuelita 1034. Desarrollamos su infraestructura gracias a los aportes de nuestros padrinos y colaboradores, así pasamos de tener sólo un aula ¡a tener siete!
Una vez que entendimos que había otras escuelas más necesitadas, nos despedimos de la 1034, y comenzamos a colaborar con la Escuelita 961 del Paraje Central Norte. En 2018 construímos entre todos, su jardín de Infantes. Mientras seguimos apadrinando chicos para que no abandonen la escuela.
Nuestra ayuda es para mejorar la infraestructura de la escuela.
A la Escuela 961 concurren: 21 niños en Jardín de Infantes, 84 niños en Primaria, y 15 adultos que quieren finalizar su escolaridad primaria. Los niños no duermen allí.
Descripción actual de la infraestructura:
La Escuela fue construida en 1985. Actualmente consta de:
- 3 aulas:
- 3 destinadas a la Escuela Primaria, divididas en 2 turnos . 1° y 2° integrados, 3° , 4° , 5° y por otro lado 6° y 7° integrados.
- En el horario nocturno cursan los adultos que quieren finalizar la primaria.
- 1 salón cocina – comedor.
- 1 espacio destinado a Dirección.
- 2 letrinas.
PROYECTOS
CONSTRUCCION DE JARDIN DE INFANTES, independiente de la Escuela Primaria (TERMINADO!!).
Los pequeños necesitaban una sala más amplia para realizar sus actividades. Sus tiempos, necesidades y juegos se diferencian del resto de la escuela primaria.
Sería de gran utilidad la instalación también, de juegos al aire libre (hamacas, toboganes, trepadoras, etc.). Los niños disfrutarían plenamente de ellos. En el Paraje no hay plazas, sólo la escuela en medio del monte.
COCINA – COMEDOR
La cocina es reducida y resulta difícil preparar a diario el desayuno, el almuerzo y la merienda para sus 105 alumnos de primaria y jardín.
Las madres y los docentes realizan la elaboración de las comidas, dado que no existe el cargo de “cocinera”.
En el pequeño comedor los niños comen por turnos y en ocasiones, lo hacen al aire libre.
La cocina tiene heladera y anafe con garrafa. Necesita la instalación de mesada, piso de cerámica, cerámicas, pintura, instalación sanitaria, aberturas, estantes para la vajilla y utensilios.
Hemos colaborado con la compra de una cocina industrial, utensilios y ollas. También bancos y mesas de madera para 45 lugares
BAÑOS
La escuela cuenta con 2 baños, uno para varones, y uno para mujeres. La falta de agua hace que las condiciones higiénicas no sean las óptimas.
Ya tenemos muchos materiales para construir unos nuevos, falta poco!!
HUERTA
La huerta debería ser un área importante de la escuela. Debería ser de 50 x 50 metros; lo cual tendría 2 beneficios: por un lado, el abastecimiento para el consumo de vegetales de los niños y por otro lado, la enseñanza del cultivo que ellos pudieran transmitir a sus familias.
En un medio tan árido, con escasas lluvias y con aguas salinas, se complica la siembra de hortalizas. Pero la constancia de los docentes y el entusiasmo de los jóvenes, haría que los obstáculos sean vencidos.
Se necesita alambre tejido (200 metros) y 60 postes, para rodear la parcela propuesta, alambre liso, torniquetes, 1 tanque de 300 litros, herramientas para laboreo y manguera para riego.
CONSTRUCCION DE SALON DE USOS MÚLTIPLES (SUM)
La escuela tiene pocas aulas y sería importante la construcción de un SUM . El mismo sería para realizar los actos escolares, gimnasia, talleres pedagógicos, reuniones de padres, actividades recreativas frente a inclemencias del tiempo, y la utilización de un área para actividades multimedia.
Serían necesarios materiales de construcción, aberturas, cerámica para piso, rejas, electricidad.
Playón Deportivo “Multi-funcional”
Este proyecto consiste en la construcción de un espacio físico dentro del cual es posible la delimitación de tres campos de juegos de los siguientes deportes: Básquetbol, Handbol y Voleibol.
Al pensar en la práctica de los deportes, y teniendo en cuenta las altas temperaturas que se dan en este lugar, principalmente en los meses de primavera y verano, en conjunto con el Directivo de la Institución hemos tomado la decisión de planear este proyecto para realizarlo en un sector más pequeño de la Escuela pero con abundante arboleda, lo cual sería de gran beneficio para los alumnos, ya que podrían disfrutar del lugar aprovechando plenamente de la sombra existente allí.
Gracias por el apoyo total o parcial a nuestros proyectos.